TY - SER AU - Hachmeyer, Sebastian TI - Atrayendo y deteniendo Ankari: Cambio climático y musical en la Región Kallawaya T2 - Arqueoantropológicas ; PY - 2015/// CY - Cochabamba-BO PB - Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico KW - CIENCIAS SOCIALES KW - Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indigenas KW - CAMBIO CLIMÁTICO KW - COSMOVISIÓN ANDINA KW - REGIÓN KALLAWAYA KW - ANTROPOLOGÍA DEL CLIMA KW - ANTROPOLOGÍA DE LA MÚSICA N2 - En la región Kallawaya, en el Norte del departamento de La Paz, las prácticas musicales se relacionan estrechamente con el entorno natural y espiritual. Esto es evidente durante las actividades del ciclo agrícola que se vinculan con una ritualidad colectiva y curativa. El sonido musical es un medio de comunicación con los antepasados y, de esta manera, juega un papel importante para mantener un equilibrio por medio de la mediación de la reciprocidad. Además, el sonido musical es importante para influir y pedir condiciones climáticas adecuadas para el ciclo agrícola. Para entender la complejidad del cambio en las condiciones climáticas en la región Kallawaya, más allá de principios ontológicos occidentales, el impacto del sonido musical en relación al clima es de gran importancia. En la región Kallawaya, los cambios en las condiciones climáticas son entendidos como un conjunto de modificaciones en las relaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza basándose en una ruptura de cierta moralidad y reciprocidad en un mundo animistico (animate world) en el que la música juega un papel importante ER -