Laime Ajacopa, Teófilo

Las lenguas originarias y la traducción idiomática en el contexto intercultural. - La Paz - BO MUSEF 1998 - pp. 265-272 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: El campo de la traducción para las lenguas originarias, con mayor énfasis para el quechua, es un tema muy reciente en la teoría científica y poco a poco está entrando con una demanda social muy requerida en el ámbito cultural y lingüístico como en primera instancia, luego en lo político, en la prensa que son instancias de demandas inescapables, razón que nos obliga a responder con argumento teórico práctico en la importancia, en la necesidad y en el desarrollo tecnológico científico de esta lengua en la especialidad de la traducción enlazando sus transferencias significativas del inglés, del castellano, del aimara hacia la lengua objeto de estudio, es decir, el quechua. Esta importancia específica nos lleva a hacer un estudio sobre la traducción y las dificultades entrelazadas entre el castellano y el quechua, entre el inglés y el quechua, asimismo entre el aimara y el quechua. Conocemos de alguna manera las teorías generales de la traducción que son válidas para cualquier lengua. Sin embargo, los problemas precisos que pueden surgir aún no están descubiertos, pero ahora queremos dar algunos bosquejos de dificultades estructurales en la lengua quechua que por expansión pueden extenderse a todas las lenguas aglutinantes. Las características particulares del quechua por una lengua aglutinante, exigen una atención diferente como para cualquier otra lengua. Esto nos lleva a plantearnos un problema respecto al tema en sí, los objetivos y un enfoque teórico, las hipótesis, una metodología, un análisis central del tema y las conclusiones correspondientes que integramente nos lleva una percepción global modelo para un estudio cada vez mejor acerca de la traducción a la lengua quechua.


Español.


LINGUISTICA
LENGUAS INDIGENAS BOLIVIANAS
LENGUA QUECHUA
LENGUA INGLESA

301