TY - GEN AU - Valverde B.,Ludwig A. ED - Reunión Anual de Etnología, 12. TI - La celebración marginal: hipótesis de lectura pospolítica de la literatura boliviana desde el modelo de ajuste estructural hasta la participación popular T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 1998/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF KW - LITERATURA KW - NOVELAS N1 - En biblioteca 2 ejemplares; incl. ref N2 - Contiene: En el presente trabajo, trataré de observar qué elementos conformantes de estas primeras evidencias, posibilitan aquello que denomino como una de las características centrales de la literatura boliviana hoy: la celebración marginal. En el entendido de que no puede entenderse el desarrollo de la literatura boliviana alejada de su contexto, de otras manifestaciones culturales y de una búsqueda permanente de sentidos. Desde una visión panorámica, puede decirse que, la literatura boliviana hoy, no puede entenderse como una simetría, sino como formas asimétricas de constitución discursiva: los diversos caminos que conducen al hecho ficcional; la manifestación de lo marginal por la fuerza del centro hegemónico. Asimismo es importante entender, a priori, los factores que permiten ubicar el posicionamiento cultural de la literatura en su relación con la cultura en un contexto democrático caracterizado por fenómenos migracionales y postmigracionales que establecen/crean nuevas esferas culturales. Un segundo a priori tiene relación con la ubicación de la literatura y las formas cómo se presenta en fenómenos y acontecimientos que cuestionan la institucionalidad:gr: la solemnidad cuestionada, la presencia de lenguajes combinados/hibridados en la cultura y la presencia de formas irónicas/informales que "cuestionan/impugnan/dislocan" situaciones oficiales. Un tercer a priori, tiene relación con los factores que permiten constituir un espacio literario que "democratiza" y "pluraliza" ángulos otros de presencia heterogénea en la literatura boliviana ER -