TY - GEN AU - Madrid Lara,Emilio ED - Reunión Anual de Etnología, 12. TI - Los ayllus urbanos: dinámica de la inserción urbana de los migrantes de Nor-Carangas T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 1998/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF KW - MIGRACION RURAL-URBANA KW - MIGRACION KW - MIGRACION INTERNA KW - AYLLU KW - BO: ORU KW - BO: ORU: CARANGAS: HUAYLLAMARCA KW - BO: ORU: CARANGAS: LLANQUERA N1 - En biblioteca 2 ejemplares; incl. ref N2 - Contiene: La migración rural-urbana en el país, se ha intensificado a partir de la consolidación del Estado nacional en 1952, transformando de forma radical la distribución de la población en el territorio, de mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana. En este contexto se inscribe también la migración rural-urbana en las regiones de Huayllamarca y Llanquera de la provincia Nor Carangas, generando un fuerte despoblamiento en las comunidades y un nuevo sector social conocido como residentes. En la presente ponencia, (que es parte de las investigaciones apoyadas por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos-CEPA) se expone brevemente las condiciones en las que se ha desarrollado la inserción en la urbe, de los residentes de Nor-Carangas en una populosa zona de Oruro, la zona Cerrato. A partir del establecimiento de un barrio propio de los residentes en la ciudad y constatándose la permanente relación de los mismos con sus comunidades de origen, se ha considerado importante el estudio de esta relación (comunidad residente) por dos razones: Primero, los residentes son un sector social, generado como efecto de la migración rural-urbana. Segundo, los residentes asumen la responsabilidad de continuar reproduciendo la vida política, social y ritual de las comunidades, amenazada por el proceso de despoblamiento que reduce sus recursos humanos, al cumplir con los cargos de autoridad, ser pasante de una de las fiestas o ayudando a la comunidad desde la ciudad ER -