TY - GEN AU - Gutiérrez,Ramiro AU - Gutiérrez,Iván ED - Reunión Anual de Etnología, 12. TI - Los lichiwayus de Huayña Pasto Grande en la fiesta de Santiago Apostol T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 1998/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF KW - FIESTAS PATRONALES KW - APOSTOL SANTIAGO KW - DANZAS FOLKLORICAS KW - LICHIWAYUS KW - CALENDARIOS KW - AGRICULTURA KW - RITUALES KW - CAZA DE LA VICUÑA KW - REPRESENTACIONES DRAMATICAS KW - DANZAS-DRAMA KW - JUKUMARI KW - BO: ORU N1 - En biblioteca 2 ejemplares; incl. ref N2 - Contiene: La danza de los lichiwayus está ampliamente difundida en comunidades quechuas y aymaras del Altiplano orureño. Según los músicos de Huayña Pasto Grande, el Lichiwayu es interpretado desde tiempo de los abuelos, encontrándose probablemente su origen en tiempos pre-coloniales. Al respecto la memoria oral señala que el término de lichiwayu se remontaría a la República cuando existían latifundios y patrones que tenían como servidumbre a los indígenas de la región. Según Felipe Flores los lichiwayus eranlos pongos que en tiempo de los patrones sacaban leche de las vacas por lo que utilizaban faldones blancos para no ensuciarse ER -