TY - GEN AU - Rozo López,Bernardo Enrique ED - Reunión Anual de Etnología, 11. TI - Proyecto de Lomerio (CICOL-APCOB). Dos aspectos cruciales del desarrollo con pueblos indígenas: la planificación comunal y el ordenamiento territorial participativo; el papel de los profesionales que apoyan el proceso T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 1997/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF KW - PROYECTOS DE DESARROLLO KW - PUEBLOS INDIGENAS KW - CHIQUITANO KW - RECURSOS NATURALES KW - ETNOECOLOGIA KW - BO: SCZ: ÐUFLO DE CHAVEZ: LOMERIO N1 - En biblioteca 2 ejemplares; incl. ref N2 - Contiene: En este trabajo propongo una discusión analítica sobre dos aspectos que a mi parecer son cruciales en el campo del desarrollo con pueblos indígenas: por un lado, la planificación comunal y el ordenamiento territorial participativo y progresivo, dirigido hacia el uso sostenible de los recursos naturales por las comunidades para la consolidación de un espacio físico natural demandado como territorio; y por otro, el papel de los profesionales que apoyan este proceso, entendiendo ese "papel" no tanto como aquello que deberían hacer sino como una postura personal relativa a la actitud de intervención y la ética profesional, por así decirlo. El trabajo en su conjunto el autor lo divide en dos partes: la parte de antecedentes y la parte analítica. En los antecedentes se hace una descripción general de las instituciones involucradas y del proyecto en sí, que se ejecuta en una modalidad de cogestión, presentando además algunas características del mismo que nos servirán de asidero para la discusión posterior. En la segunda parte se plantea una reflexión acerca de la visión, no necesariamente generalizada, de algunas comunidades de la zona sobre el uso que le dan a sus propios recursos naturales en relación a la autonomía de su organización y las alternativas de autogestión; resaltando las apreciaciones que tengo acerca del las primeras experiencias sobre planificación comunal y ordenamiento territorial, que llevo adelante como parte del trabajo de este proyecto. Finalmente como parte del análisis, hago una reflexión concluyente sobre la importancia del papel del profesional boliviano, quien necesariamente debe saber ubicarse en medio de estos dos actores del desarrollo indigenista: las comunidades y el proyecto ER -