TY - GEN AU - Chivi Vargas,Idón Moisés ED - Reunión Anual de Etnología, 11. TI - Derecho penal y pluriculturalidad en Bolivia (1900-1997) T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 1997/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF KW - DERECHO PENAL KW - PLURICULTURALIDAD KW - PUEBLOS INDIGENAS KW - DISCRIMINACION KW - DERECHOS HUMANOS N1 - En biblioteca 2 ejemplares N2 - Contiene: En lo que corresponde al derecho penal se ha visto que no sólo son un conjunto de normas escritas en un papel, son en el fondo una de las variadas formas de poder que existen en las sociedades contemporáneas. Con la prsente propuesta que en realidad es la síntesis de otra, queremos demostrar los siguientes aspectos: PRIMERO: el tratamiento jurídico-penal de los pueblos originarios en nuestro país está marcado por el carácter excluyente y discriminatorio propios de una mentalidad señorial; SEGUNDO: no es posible entender lo primero sin realizar un recorrido histórico por nuestra legislación penal para entender los orígenes de nuestra actual legislación; TERCERO: la pluriculturalidad no es sólo un hecho político, es principalmente un hecho jurídico que incluye ineludiblemente lo jurídio-penal; CUARTO: si logramos reivindicaciones en materia penal estamos abriendo la brecha para lograr política y jurídicamente la construcción del Fuero Indígena como una propuesta propia de los pueblos indígenas en nuestro país. Creemos que la construcción de un estado democrático es un proceso cuya vitalidad depende de la participación de todas las diversidades, pero también depende del respeto a los grupos sociales cuya marginalización y exclusión son latentes en nuestro país ER -