Fernández Juárez, Gerardo

La "mujer intérprete". Lo público y lo privado en el altiplano aymara de Bolivia. - La Paz - BO MUSEF 1997 - pp. 159-184 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 3 ejemplares

incl. ref.

Contiene: El estudio de la concepción aymara que dice que, los instrumentos musicales y su interpretación son "cosa de hombres" y no de mujeres en las comunidades aymaras de la Provincia Omasuyos, próximas al Lago Titicaca y a su capital provincial, Achacachi. Tampoco es asunto de mujeres los instrumentos de banda en las comparsas de "residentes" que participan en las principales entradas folklóricas urbanas del país. La mayor parte de las comparsas musicales citadinas (morenada, diablada, caporales, cullaguada, etc.), están integradas por gente de extracción indígena que soplan diferentes tipos de "cobres" o instrumentos de viento y percusión. Las mujeres no frecuentan tampoco este tipo de instituciones musicales donde el viento y la percusión configuran el objeto musical de la fiesta.


Español.


MUJERES
INTRUMENTOS MUSICALES
AEROFONOS
PHUSAÑA
CONSTRUCCION DE AEROFONOS
MUJERES CAMPESINAS
MEMBRANOFONOS
CONSTRUCCION DE MEMBRANOFONOS
WANKARA
ACULTURACION


BO: LPZ: OMASUYOS: WARISATA: WALATA GRANDE
BO: LPZ: OMASUYOS: ACHACACHI

301