Rioja Ballivián, Guillermo

Los pueblos indígenas y el acceso comercial a los recursos genéticos. - La Paz - BO MUSEF 1996 - pp. 115-124 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: Actualmente, en todas partes del mundo, la biodiversidad está siendo seriamente amenazada. Una amplia variedad de ecosistemas está siendo afectada por actividades humanas que ponen en peligro de extinción a cientos de miles de especies. En la medida en que lo hábitats de tantas especies van desapareciendo, desaparece también nuestro conocimiento sobre tales especies y sus respectivos ecosistemas. Los pueblos indígenas que han preservado los recursos naturales y el conocimiento sobre el uso medicinal de las plantas, en beneficio de sus propias comunidades y de la comunidad mundial en general, ahora tienen que enfrentarse con presiones cada vez más fuertes ejercidas por la tala indiscrminada de los bosques para fines de agricultura y ganadería, y para la obtención de combustibles y madera. Cada vez más, se está otorgando grandes concesiones para extraer madera y otros recursos, como parte del esfuerzo de obtener divisas extranjeras destinadas a pagar la deuda externa o, simplemente, con el fin de obtener ganancias a corto plazo. Las comunidades de los pueblos indígenas nunca han compartido las inmensas ganancias monetarias producidas por la explotación de la tierra. La mejor manera de liberar a estas comunidades de la pobreza extrema es darles poder: otorgarles el control de sus propios recursos naturales, y darles acceso a la información y a la tecnología, apoyando al mismo tiempo su ancestral co nocimiento etnobotánico, defendiendo su territorialidad y su saber consuetudinario.


Español.


PUEBLOS INDIGENAS
ECOLOGIA
MEDIO AMBIENTE
ETNOBOTANICA
PLANTAS MEDICINALES
SABER POPULAR
MEDICINA INDIGENA

301