Martinez Acchini, Leonardo

Los cavineños hoy: entre la novalgina y la hoja de guayaba. - La Paz - BO MUSEF 1996 - pp. 134-138 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: Los cavineños, que actualmente llegan a unas 1000 personas, forman parte del grupo lingüístico tacana y, al igual que otros grupos indígenas de la región oriental-amazónica del país, en los últimos años han ido sufriendo un proceso de aculturación al que no ha sido ajeno el problema salud/enfermedad y la forma de enfrentarlo. En la actualidad, los cavineños luchan contra las variadas enfermedades que los aqueja recurriendo tanto o más a la medicina moderna (a la que tienen acceso con ciertas limitaciones) como a la medicina tradicional. La extensión territorial en la que habitan los cavineños, no está considerada zona palúdica como sucede con el resto de la región amazónica del país; sin embargo casos aislados de esta enfermedad se presentan eventualmente. Por otro lado, una de las enfermedades de más alto riesgo en la región es la lesmaniasis que se presenta más aún en el Bosque de Chimanes. Esta enfermedad, junto con la diarrea y diversos tipos de infección intestinal con manifestaciones piréticas, forman el conjunto de enfermedades más comunes con los que se enfrentan los cavineños en la actualidad.


Español.


PUEBLOS INDIGENAS
CAVINEÑO
SALUD
ENFERMEDADES
PLANTAS MEDICINALES
MEDICINA TRADICIONAL

301