Mamani Pocoata, Mauricio

El jilaqata en el coqueo en los Andes. - La Paz - BO MUSEF 1995 - pp. 101-104 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares

Contiene: Dentro del proceso sagrado del coqueo en los Andes, se denomina "jilaqata" a su ingrediente inseparable que es la llujt'a, en aymara y tuxra en quechua. La llujt'a o tuxra es un álcali de mucha importancia para cualquier acullicador andino-amazónico; sin ella consumir coca es como comer cualquier comida sin sal. A falta de conocimientos, aunque en raras ocasiones, se puede observar a coqueadores no campesinos acullicar la coca con un poco de azúcar en reemplazo del mencionado álcali. Eso significa realmente ignorar las normas de la tradicion y violar la etiqueta del acullico. Ningún campesino, obrero, minero utiliza la hoja de coca sin el álcali; en casos extremos de escasez u olvido por descuido, se acude inmediatamente al vecino o compañero solicitando que le permita morder un trozo de su llujt'a o se suplica que se le obsequie un pedazo, si es que no es posible comprarla en los puestos de venta en los centros de comercialización.


Español.


ACULLICO
LLUJT'A
TUXRA
COCA
PERU


PE: CUSCO
PE: PUNO

301