TY - GEN AU - Flores,Willer AU - López,Jaime AU - Plicque,Katherine ED - Reunión Anual de Etnología, 6. TI - Lliqllas chayantaka: textiles en el Norte de Potosi T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 1993/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF KW - AYLLU KW - AYLLU CHAYANTAKA KW - TEXTILES KW - TEJIDOS KW - INDUMENTARIA KW - CH'ULLUS KW - VESTIMENTA TRADICIONAL KW - BO: PTS: RAFAEL BUSTILLO KW - BO: PTS: ALONSO DE IBAÐEZ N1 - En biblioteca 2 ejemplares; incl. ref N2 - Contiene: Algunos elementos para entender al historia regional. El ayllu como unidad de investigación - El ayllu Chayantaka en la provincia Bustillos - Hacia el siglo XII: las Confederaciones y los señorios étnicos regionales - Entre el siglo XV y el XVI temprano: la articulación al imperio incaico - Desarticular y controlar: el modelo minero colonial - Los sueños liberales republicanos: un estado mestizo y moderno - Breve descripción del ayllu Chayantaka. Territorio - Zonas agroecológicas - Organización social - Arte textil Chayantaka - Producción y uso de los textiles - Los textiles en las fiestas: alfareces - ANEXO: Algo de información general - Cómo observar una lliqlla: el sentido de una lliqlla, la urdimbre horizontal - La cara de una lliqlla - Y ahora qué haremos. Ya tenemos la lliqlla puesta como se debe y vamos a empezar a leerla - Elementos de la estructura: khallus (q'ewallu-siraynin), Ch'ukurkata, Tukuchiska, Awarkipa. Los khallus - El ch'ukurkata - El Tukuchisqa - El awarkipa - La utilización del espacio: siray salta, mama, t'ipay - Los elementos cromáticos: mama pampa, qoto, kureqa, esperas, seqsu, qhosisqa - Los espacios ornamentales: las saltas - Los elementos ornamentales: diseños y motivos en las saltas - Frisos utilizados en la textileria Chayantaka - Motivos figurativos ER -