TY - GEN AU - Zapata,Sonia de ED - Reunión Anual de Etnología, 5. TI - La alfareria en el Altiplano boliviano: pedazos de historia de una artesania venida a menos T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 1991/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF KW - ALFARERIA KW - ARTESANIA KW - CERAMICA KW - AYLLU KW - EL CHORO, ORURO KW - BO: ORU: LADISLAO CABRERA: PAMPA AULLAGAS: EL CHORO N1 - En biblioteca 2 ejemplares; incl. ref N2 - Contiene: Qué pasó con la cerámica del Kollasuyo? Qué ocurrió con sus fabricantes y con los descendientes de esto? La respuesta a la primera pregunta está en los museos de Bolivia, de algunos paises andinos, de grandes capitales en Europa o Estados Unidos. En esa medida fue un elemento que atravesó fronteras y llegó a ojos extranjeros para mostrar la riqueza y la habilidad que existían en el antiguo imperio derrotado. Pero, que pasó con los alfareros? Ellos subsisten, casi ignorados, en las tierras mas áridas, de cultivo difícil, de ganadería escasa, pero de ventajas básicas para la producción alfarera: buena arcilla y abundante material combustible. Importantes grupos aymaras de estos artesanos se encuentran en comunidades originarias, ex-haciendas y zonas de ayllus a lo largo de la cuenca lacustre que abarca las orillas del Lago Titicaca, el río Desaguadero y el lago Poopó ER -