TY - GEN AU - Alavi Mamani,Zacarías ED - Reunión Anual de Etnología, XIV TI - Dificultades de aprendizaje del castellano como segunda lengua en niños/as Aymara hablantes T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2001/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - ETNOLOGIA KW - MULTILINGUISMO KW - LENGUA QUECHUA KW - PLURILINGUISMO KW - LENGUA AIMARA KW - LENGUA ESPAÑOLA KW - EDUCACION INTERCULTURAL KW - ZZ N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario II: Etnología Contemporánea; incl. ref N2 - Contiene: La articulista sostiene que Bolivia es un país multilingüe y multicultural, ya que coexisten en contacto las lenguas nativas (quechua, aymara, guaraní, etc.) con el castellano, lengua oficial reconocida por el estado Boliviano, por tal razón la educación impartida en nuestro país es exclusivamente en castellano. Agrega que, a pesar de los métodos más avanzados en la educación, no se logra un buen producto, pues los bilingües tienen un manejo mediocre tanto de su lengua materna como de la segunda lengua, porque se carece de metodologías de la enseñanza de la lengua materna y de la segunda lengua, para así lograr hablantes competentes en ambas lenguas. Los objetivos de la autora consisten en proporcionar información sobre las estructuras conflictivas que encuentran los bilingües en el castellano como segunda lengua; dar a conocer los fonemas conflictivos que se encuentran en el castellano como segunda lengua; mostrar los aspectos gramaticales o comunicativos que requieren una mayor profundización en el currículum de enseñanza del castellano como segunda lengua; mostrar que no sólo se debe medir la competencia gramatical de estudiante sino también la comunicativa; y mostrar que los errores no son negativos, sino que, al contrario, se pueden obtener beneficios de ellos ER -