TY - GEN AU - Vega,Leddy ED - Reunión Anual de Etnología, XV TI - El "Che" y la subjetividad simbólico-social en el imaginario colectivo. La representación social de Ernesto Che Guevara en Vallegrande (La Higuera y Alto Seco) T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2003/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - MOVIMIENTOS POLITICOS KW - GUERRILLAS KW - INVESTIGACION HISTORICA KW - BO: SCZ: VALLEGRANDE N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario III: Antropología Social y Cultural; incl. ref N2 - La representación social de Ernesto Che Guevara en Vallegrande, La Higuera y Alto Seco, es una investigación que ha partido de los antecedentes y acontecimientos históricos que se llevaron a cabo en el año de 1967 por la presencia de la guerrilla en estas regiones. Se ha tomado la referencia del Diario del Che en Bolivia como otras publicaciones de tipo histórico, en el marco de las condiciones de orden internacional y nacional, como también a los aspectos que hacen a la vida privada y pública de Ernesto Che Guevara. Por otro lado, la descripción de la realidad histórica socioeconómica y cultural de Vallegrande va contextualizar las condiciones en las que se ha construido la representación social del Che, como por ejemplo: Líder y Héroe Ejemplar o San Ernesto de la Higuera, Alma Milgrosa o la imagen de extrema soledad, abandono, incomprensión y desconocimiento por aquellos que luchaban entre otras ER -