TY - GEN AU - Strecker,Matthias AU - Taboada,Freddy ED - Reunión Anual de Etnología, 22 TI - Destrucción y preservación del Arte Rupestre : : El caso de Betanzos, depto. de Potosí T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2009/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - ARTE RUPESTRE KW - PRESERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL KW - SITIOS ARQUEOLOGICOS KW - BO: PTS N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario I: Arqueología y Arte Rupestre; incl. ref N2 - Muchos sitios del arte rupestre en Bolivia se encuentran en procesos permanentes de deterioro, especialmente desde los casos de un turismo no controlado, a sitios que no cuentan con vigilancia y administración y donde se registran numerosos actos de vandalismo. Las pinturas de Lajasmayu, cerca de Betanzos en el Depto. de Potosí, constituyen uno de los más importantes sitios de arte rupestre de Bolivia. Evidencian una larga secuencia de manifestaciones desde tiempos prehispánicos tempranos hasta la Colonia. Debido a su importancia cultural, se han propuesto varios proyectos de protección del sitio a partir del año 1977, que no fueron realizados y recién 30 años más tarde, en 2007, se firmó un convenio entre la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB) y el Gobierno Municipal de Betanzos para concretar medidas de conservación, protección y administración y convertir de esta manera a Lajasmayu en un parque arqueológico. Entretanto existen visitas regulares de turistas nacionales al sitio y un enérgico vandalismo con 280 graffitis que han afectado gravemente al arte rupestre. El proyecto de la SIARB está previsto llevarse a cabo en los años 2008-2010; implica una propuesta preliminar para el plan de manejo del sitio, trabajos de conservación, prospección arqueológica, campaña educativa incluyendo cursillos de capacitación para guías y guarda ruinas, señalización, publicación de un folleto para visitantes y el público en general, y la propuesta para la construcción de una caseta y un centro de atención al turista ER -