TY - GEN AU - Benavente Veliz,Santos Cesario ED - Reunión Anual de Etnología, 22 TI - Los símbolos de migración en las estructuras de la vivienda arequipeña, siglo XIX-XX T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2009/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - MIGRACION KW - VIVIENDA KW - HABITAT KW - PE: AREQUIPA N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario II: Historia; incl. ref N2 - El lenguaje de las piedras es una interpretación de las representaciones y el significado de la piedra como material, herramienta e instrumento de transformación de la realidad en el continuo constructivo del hombre en sociedad. Cuya simbología es representada en las estructuras de la vivienda arequipeña, que manifiestan una evolución en las representa ciones simbólicas de influencia de la población chilena establecida en los espacios rurales y urbanos arequipeño después de la guerra. Constituyéndose así un medio de cambio o modernidad en los modelos de construcción. La cultura del hombre a partir del uso de la piedra modifica la realidad y construye ideologías específicas en cada uno de los espacios culturales. Las piedras en el lenguaje del hombre, se convierten en un medio de comunicación, de construcción y viceversa; el hombre a la piedra la convierte en un elemento para construir y producir cultura, con valor patrimonial de larga duración, si no se envejecen por los cambios ambientales y erosivos. Además de convertirse en elementos de valor económico por la belleza estética en las construcciones de vivienda, andenería, tumbas, centros de adoración o ritualidad, instrumentos de guerra o defensa, punzones, collares y demás formas, por la utilidad en la satisfacción de necesidades, tienen determinado significado. Por ello desde la visión cultural y como atractivo turístico no siempre se debe interpretar de forma exacta el lenguaje que representan las piedras para el hombre contemporáneo. Sin embargo, las fuentes utilizadas en la investigación están relacionadas con las repre sentaciones sobre las piedras, la estructura de la piedras antes y después de utilizadas por el hombre, que forman estructuras en las viviendas, caminos, andenerías o en la utilización para la cocción de alimentos ER -