Mayta, Paola.

La participación de la mujer en la independencia de Bolivia 1809-1825. - La Paz - BO MUSEF, 2009. - pp. 259-273 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario II: Historia.

incl. ref.

A lo largo de toda la historia, la mujer mostró: valor, coraje, abnegación, amor y siempre estuvo dispuesta a apoyar al que lo necesitara; pero fue relegada siempre a un segundo lugarse la consideraba como a un niño. Ella no podía tener todos los privilegios que tenían los hombres, no podía adquirir cargos administrativos, ni tampoco se la consideraba capaz de administrar sus propios bienes. Se veía a la mujer como una simple procreadora, es decir, como a un objeto sexual. A pesar de todas las restricciones que tenía la mujer, ella demostró ser un gran apoyo para el hombre en diversas actividades. En la independencia de Bolivia desde su inicio (1809- 1825) la mujer demostró ser un gran apoyo para el hombre y no solamente llegó a ser un apoyo, sino que también participó en la independencia con el mismo fervor patriótico que los hombres, y esto queda demostrado en su actuación directa e indirecta en la independencia. Ella utilizó sus propios medios, y talvez en algunos casos, como el de doña Juana Azurduy de Padilla, la mujer participó utilizando al igual que el hombre,la espada y el caballo y se desenvolvió en el campo de batalla como una verdadera guerrera, pero en la mayoría de los casos ella utilizó sus propios medios para participar en la independencia.


Español.


PARTICIPACION DE LA MUJER
INDEPENDENCIA
HISTORIA
COLONIAJE
MUJER-HISTORIA


BO

301