TY - GEN AU - Bustillos,Martha Sandra ED - Reunión Anual de Etnología, 22 TI - Ajayunakampi jikist'aña : : Encontrarse con los muertos T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2009/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - LINGUISTICA KW - CULTO RELACIONADO CON LOS MUERTOS KW - COSTUMBRES Y CEREMONIAS INDIGENAS KW - ORACIONES KW - ZZ N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario III: Linguística, oralidad y educación intercultural bilingue; incl. ref N2 - El presente trabajo de investigación es un estudio de la situación de contacto lingüístico entre el castellano y el aymara. Son lenguas con mucha tradición histórica y que se desarrollaron de manera independiente, pero que por los mismos hechos históricos tuvieron que unir sus destinos para ser usadas en una misma área geográfica del continente americano. El castellano, que emerge de las entrañas del latín en el continente europeo, se convierte en una lengua que goza de una vida plena; por su parte, el aymara, que nace de una familia de lenguas denominada aimaraica también alcanza el desarrollo pleno como lengua. Cabe remarcar que estas lenguas, el aymara y el castellano, pertenecen a tipologías distintas, la primera se encuentra en el tipo de lengua sufijante o aglutinante, la segunda se ubica en el tipo de lengua flexible Es así que uno de los fenómenos morfosintácticos que surge como consecuencia del contacto de lenguas y que se visibiliza con bastante claridad, es el doble posesivo redundante en el castellano oral. . ER -