Ledezma Main, John Kenny..

El bilinguismo, entre la desestructuración y reestructuración de la lógica de las naciones de habla Jaqe Aru. - La Paz - BO MUSEF, 2009. - pp. 417-425 : tabs. - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario III: Linguística, oralidad y educación intercultural bilingue.

incl. ref.

Este trabajo analiza el bilingüismo manejado desde el sistema educativo boliviano, enfatizando en el bilingüismo aymara donde se muestra la separación del idioma con la cultura y los parámetros cosmovisionales. Igualmente, se trata el problema del alfabeto oficial como desestructurador de la lógica dual y comunitaria aymara, generando además, pérdida en la riqueza lexical de esta lengua. También se aborda con más detalle la estructura de los pronombres personales, como direccionadores de las relaciones socio-ambientales del aymara, seguido de un análisis de la resemantización de las palabras, mostrando mejor el problema ocasionado por el uso de tres vocales y el desuso de algunas palabras. Finalmente se plantea una propuesta de bilingüismo, llamado Bilingüismo con ajayu, como restaurador y reestructurador de la lógica aymara, poniendo de relieve el nexo del idioma con la cultura y cosmovisión. Además se sugiere el uso del alfabeto tawa que maneja 12 vocales y la estructuración del orden de los pronombres personales como clave para generar una conciencia comunal y de reciprocidad. Por último, se deja entrever la forma en la que debe ser orientado y aplicado el bilingüismo en el sistema educativo.


Español.


BILINGUISMO
EDUCACION
RECIPROCIDAD
COMUNIDADES INDIGENAS
LENGUA AIMARA


BO

301