TY - GEN AU - Ajacopa Pairumani,Sotero ED - Reunión Anual de Etnología, 22 TI - Léxico textil aymara y quechua desde los saberes locales T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2009/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - LENGUA AIMARA KW - LENGUA QUECHUA KW - ICONOGRAFIA KW - TEXTILES KW - ZZ N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario III: Linguística, oralidad y educación intercultural bilingue; incl. ref N2 - La investigación del arte textil contribuye al fortalecimiento de valores culturales propios de cada país, de modo que permite fortalecer y revalorizar aspectos propios de la identidad. Actualmente en Bolivia, no hay un trabajo específico sobre el léxico textil, que dé una referencia en sus diferentes características. Un investigador refiriéndose a temas culturales como éste, no dispone de insumos útiles para la investigación. El propósito general es registrar el léxico textil en la zona andina de Bolivia, para contribuir al proceso de la reivindicación de los valores culturales. La metodología del trabajo se basa, en la descripción de léxicos que se utilizan en los propios saberes locales. De manera sincrónica, reflejarán el uso actual de las palabras en diferentes contextos sociales. El tratamiento metodológico de la terminología textil será el siguiente: 1. Se requiere extraer términos de trabajos o textos referidos a textiles. 2. Varios términos se recogen en trabajos de campo, observación participante en trabajos textiles. "Léxico textil aymara y quechua desde los saberes locales" tiene las siguientes características: Los términos serán apoyados por ejemplos extraídos de textos y basados en el discurso de los artesanos, éstos conformarán el corpus del léxico.Será un léxico ilustrado para brindar una mejor comprensión, presentará dibujos, fotografías, ilustraciones; que graficarán algunas voces de difícil entendimiento.La elaboración del trabajo, de acuerdo a la visión del trabajo lexicográfico, contará con una planta cuidadosamente definida en la macroestructura y microestructura, que hará referencia a la selección de lemas, lematización, marcas gramaticales, procedencia etimológica y otras referencias ER -