TY - GEN AU - Cárdenas Arias,Julián ED - Reunión Anual de Etnología, 22 TI - Memoria e identidad cultural : : expresión y construcción de la ciudadanía intercultural en los pueblos misak, nasa e inga T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2009/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - IDENTIDAD CULTURAL KW - CIUDADANIA KW - INTERCULTURALIDAD KW - PUEBLOS INDIGENAS KW - XL N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario IV: Antropología social y/o cultural; incl. ref N2 - El proceso de reconstruir la identidad cultural, parte de evidenciar la memoria como el elemento dinamizador del reconocimiento personal, colectivo y cultural. En este sentido, el documento se basa en el reconocimiento cultural de los pueblos indígenas Misak, Nasa e Inga, a partir del análisis y reflexión de sus prácticas culturales fundamentadas en la memoria colectiva, pretendiendo evidenciar ésta como mecanismo de preservación dentro y fuera de los territorios ancestrales a los que pertenecen. Es así, como la identidad cultural sustentada en la memoria colectiva se constituye como referente político de las comunidades, es decir, los indígenas politizan la identidad cultural con la finalidad de preservar, mantener y ubicar su cultura en una sociedad mayoritaria y homogénea, lo que se denomi-naría "ciudadanía intercultural".La ponencia busca analizar los anteriores elementos, y a su vez, establecer como históricamente las políticas públicas emanadas por el gobierno han asumido al indígena en Colombia, a partir de las distintas posiciones de la memoria colectiva, de la identidad cultural y de la ciudadanía nacional por medio de la narración de tres líderes indígenas para así, depositar en las dinámicas sociales colombianas una herramienta en la vindicación de los pueblos indígenas colombianos. ER -