TY - GEN AU - Santos Quispe,Felipe ED - Reunión Anual de Etnología, 22 TI - Akhullt'asipxañani : : Mito y Cosmovisión Indígena de la Coca T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2009/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - AIMARAS KW - COSMOVISION KW - HOJA DE COCA KW - MITOS DE CREACION KW - BO N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario IV: Antropología social y/o cultural; incl. ref N2 - Con el propósito de contribuir al debate sobre la cosmovisión aymara expresada en la coca, lanzamos el presente trabajo investigación, que se efectuó en primer lugar, sobre la base de la enseñanza de nuestros mayores y nuestra propias reflexiones como aymara. En este primer avance del presente trabajo, que es producto de una reflexión continua al interior de la Comunidad de pensadores del Taller de Historia Oral Andina (THOA). Abordaremos el significado de la coca expresada en el mito, y como en este contexto, simultáneamente, se fusionan con los principios y valores cotidianos. En este sentido, de una manera holistica y traslapada, ambas percepciones: mito y realidad, se articularan en un movimiento dinámico, que permita analizar y explicar, de una manera sucinta los fundamentos de los principios que la sostienen y le dan el sitial que ocupa la coca en los diversos planos y dimensiones el que hacer del Ayllu. De esta manera, reflexionaremos la temática en cuestión dentro el marco del pensamiento Qullana, y empezaremos analizando de forma inductiva a partir de la concepción del origen de la existencia del universo, para luego inducir a la comprensión de un orden cósmico. A su vez, articularemos el modo deductivo en sentido simultanea de relacionar con los hecho práctico cotidiano y el mito. ER -