TY - GEN AU - Vargas Mercado,Oscar Pablo ED - Reunión Anual de Etnología, 22 TI - Globalización y cultura T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2009/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - GLOBALIZACION KW - CULTURA KW - COLONIALISMO KW - ZZ N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario IV: Antropología social y/o cultural; incl. ref N2 - Algunas formas de globalización se han dado a lo largo de la historia, un claro ejemplo es el de la expansión mundial de la papa que se dio en 1550, llegando a ser uno de los cultivos alimenticios más consumidos y apreciados hoy por el planeta. En la cotidianeidad de nuestras ciudades percibimos también atisbos de globalización cuando vemos a jóvenes cochalos que bailan Capoeira en la plaza principal, jóvenes alteños que se expresan cantando hip hop en aymara y grupos Trash Metal innovando con quenas y zampoñas. En la trayectoria de la humanidad se han dado siempre encuentros entre pueblos diferentes, de los cuales resultaron préstamos culturales y reconfiguración de identidades. Pareciera haber en el ser humano una necesidad de comunicarse, de transmitir y de recibir cultura. La globalización moderna tiene sin embargo características que la hacen única y sin precedentes en la historia. Los adelantos tecnológicos y en las telecomunicaciones transforman aceleradamente las relaciones entre los seres humanos, y con su entorno. De ahí que surge la necesidad de ver al ser humano en el contexto globalizado, como un ser integral, con dimensiones económicas, sociales, culturales, psicológicas, filosóficas, ecológicas y por qué no también espirituales. En este análisis, se hace un breve recorrido histórico para comprender los antecedentes de este proceso, y se toman como hitos históricos la colonización y la revolución industrial como referentes para entender la forma en la que se configuran hoy las relaciones económicas y culturales en el planeta. En el plano cultural se analiza la forma en la que el consumo y la publicidad, actúan como mitos modernos, a la hora de establecer el orden del mundo y de los valores aceptados como correctos por la sociedad, y el impacto que los mitos modernos tienen en la configuración de nuevas identidades globales ER -