TY - GEN AU - Aguiar Cossio,Suely Mª. AU - Castellón Campero,William ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 23 TI - Dos experiencias del Período Formativo Wankarani y Chiripa escenificadas en diorama T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2010/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - WANKARANI KW - CHIRIPA KW - DIORAMA KW - PERIODO FORMATIVO KW - ETNOARQUEOLOGÍA KW - DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN KW - EDUCACIÓN N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario I: Arqueología y Arte Rupestre; incl. ref; Contiene: Introducción; Definición del diorama: Selección del modelo,Ubicación espacio-temporal: A) El lugar (espacio), B) El tiempo, La documentación, Composición; Interpretación de los datos y escenificación; Escenificación y comparación con contextos de investigación de la Cultura Wankarani: Antecedentes arqueológicos de la cultura Wankarani, Contexto geográfico, Sitio, Viviendas, Arquitectura habitacional, Cosmovisión, Rituales, Los muertos, Deformación craneana, Rio desaguadero, Pesca, Agricultura, Ganadería, Caza, Intercambio Comercial, Cerámica, Tallado en piedra, Textiles, Cestería; Escenificación y comparación con contextos de investigación de la Cultura Chiripa: Antecedentes arqueológicos de la Cultura Chiripa; Aspectos evidenciales de la Cultura Chiripa para su escenificación en diorama: Lago Titicaca, Vivienda, Sector ceremonial, Técnica Constructiva, Cosmovisión y ritual, Pesca, Agricultura, Ganadería, Caza, Intercambio Comercial, Cerámica, Tallado en Piedra, Tallado e iconografía, Textiles, Cesteria, Metalurgía; Consideraciones finales; Bibliografía ER -