TY - GEN AU - Quispe Hancco,Vidal ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 23 TI - Iconos y versiones de los aimaras T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2010/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - ICONOGRAFíA KW - CULTURA ANDINA KW - TRADICIÓN ORAL KW - HISTORIA N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario II: História; incl. ref N2 - En el presente trabajo se plantea que la dualidad juega un rol trascendental dentro de la interpretación de los íconos de la cultura andina, esto puede sustentarse que de acuerdo a las oposiciones horizontal y vertical están fundamentados los nombres de los monarcas, igualmente de las Coyas; en cuanto a la lengua quechua, varios indicadores posibilitan esta dualidad en su fundamento. Además de esto, los antiguos mitos andinos, la organización burocrática y otras fuentes posibilitan la existencia de los dos íconos de la derecha y de la izquierda en la cultura andina. Y, como complemento, la presencia de los dos íconos en las tradiciones rurales y en la medicina tradicional es real. Porque los indicadores de que la dualidad no es de origen colonial están escritos en las crónicas, aunque el cronista no lo fundamenta; luego las tradiciones del poblador rural se basan necesariamente en los íconos descritos. Si bien los antiguos mitos desaparecieron de la versión oral y acaso juntamente con la nobleza cuzqueña, pero contrario a ello, varios quedaron y quedan impregnadas en la tradición, variando con otros argumentos según las circunstancias de cada época e introduciéndose nuevos personales ER -