Quelca Huanca, Heriberto.

El uso del verbo como conocimiento directo e indirecto en el castellano hablado de la ciudad de El Alto. - La Paz - BO MUSEF, 2010. - p. 589-597 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario III: Lingüistica literatura oral y educación intercultural.

incl. ref.

El fenómeno estudiado sobre el uso del verbo como conocimiento directo e indirecto en el castellano hablado de la ciudad de El Alto se expresa y se materializa en las diferentes estructuras mediante el verbo haber en su forma de pretérito pluscuamperfecto y el verbo decir en su forma de presente simple. El pretérito pluscuamperfecto en su forma del verbo había es portador del significado no testimonial, o sea que el hablante se entera sobre algún hecho de manera indirecta a través de otra persona. El sufijo verbal -tayna del aymara es el elemento que traslada su significado al castellano en su forma verbal había. También este verbo es portador del significado testimonial o conocimiento directo que tiene origen en el aymara. En este cometido, el hablante expresa que ha observado o ha participado del hecho referido, pero que éste le causó cierta sorpresa. Por su parte, las formas verbales dice y dicen expresan conocimiento indirecto y directo sobre un acontecimiento y que las mismas se ubican en la posición final de la oración. En aymara, estos verbos se expresan a través de siwa o sapxiwa que marcan tercera persona singular y plural respectivamente.


Español.


VERBO
LENGUAJE ORAL
LINGÜISTICA
LENGUA AYMARA


BO: LPZ: EL ALTO

301