TY - GEN AU - Miranda Casas,Filomena ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 23 TI - Identidad cultural y percepciones de la escuela en la comunidad aymara T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2010/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - IDENTIDAD CULTURAL KW - VALORES CULTURALES KW - CULTURA AYMARA KW - CUENTOS KW - ACULTURACIÓN N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario III: Lingüistica literatura oral y educación intercultural; incl. ref N2 - Los procesos culturales de la frontera pueden darse por la persistencia de la matriz cultural o la pérdida de esta matriz. En el primer caso, los pueblos o culturas de la frontera recrean la cultura adoptando de manera pragmática nuevos elementos culturales que fortalecen la propia, de esa forma mantienen la propia identidad cultural. En el segundo caso, puede darse la pérdida de la identidad cultural, lo cual desfavorece a las culturas haciéndolas vulnerables y propensas a la asimilación y en última instancia a la desaparición. Asimismo, Bustamente (1989) con referencia a la frontera entre el Norte de México y Estados Unidos, afirma que la vecindad con el extranjero le da al fronterizo una ventaja en su identidad étnica, en cambio entre los mexicanos del interior del país donde no es tan inmediata la presencia de la otredad. Frente a la asimetría de poder, el fronterizo responde con afirmaciones culturales de si mismo. Claro que también se da la conducta del que quiere parecerse al estadounidense. En el trabajo que proponemos, a través de la revisión e interpretación de dos versiones del cuento "Tiwulamp wallatampi" 'La zorra y la gansa'. La primera versión pertenece a la variante de Pacajes, comunidad Qallapa y la segunda versión corresponde a la provincia Omasuyos, comunidad de Putuni, tratamos sobre las percepciones de la escuela en la comunidad y la identidad cultural de los aymaras que se caracterizan por tener diferentes condiciones socioeconómicas. Para encarar este trabajo partimos de la definición del concepto interacción social, frontera, definiciones que aplicamos a los aymaras que se caracterizan en diferentes grupos y finalmente apoyamos con la interpretación del cuento que mencionamos anteriormente ER -