TY - GEN AU - Pinto Chaiña,Percy Samuel ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 23 TI - Los sikuris quechua-aymara T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2010/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - SIKURI KW - MÚSICA KW - HISTORIA KW - AYMARA KW - QUECHUA KW - SIMBOLISMO KW - PE: PUNO N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario V: Cultura (s) Popolar (es); incl. ref N2 - La importancia de la investigación queda expresada con la mayor sencillez, para convertir y hacer de los sikus objeto de estudios de las ciencias sociales y en especial de la historia, considerado el sicuri como patrimonio cultural, contempla una explicación profunda del proceso evolutivo; por otro lado se complementa y contribuye a estudiar la historia cotidiana de los pueblos, instituciones y espacios comunales de convivencia ancestral que responden a lógicas colectivas entre los aymaras y quechuas integrados por los ritmos y sonidos instrumentales armónicos con mensajes cuyos significados construidos por la población en general, sobre todo en tiempos rituales, explica la continuidad de la rica música en la cultura puneña ER -