Leonardini Marín, Gonzalo.

Ser mestizo ... de lejitos!!!. - La Paz - BO MUSEF, 2010. - p. 543-550 : tbls. - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario VI: Repensando el Meztizaje.

incl. ref.

El Presente documento, enmarcado en la pluralidad lingüística de nuestro país, pretende generar un espacio de reflexión a partir de la revisión de conceptos, teorías, constructos e indagaciones sobre la valoración, la interrelación y la manera de socialización que se establece para la representación y posicionamiento de lo que vendría a ser la identidad mestiza. A partir de los espacios públicos como ser los medios de comunicación, los de difusión, la oralidad y los ambientes de amplificación se constituye la subjetividad: ser o no ser mestizo, indio o blanco. Esta premisa permitirá desentrañar la construcción y deconstrucción del discurso del mestizaje. El cabalgamiento de "mundos", tanto de los que emiten como de los que recepcionamos, transcurre por el campo de lo simbólico, éste, expresado y verbalizado nos acerca a la comprensión e importancia del mundo subalterno. Como fuentes de indagación, están espacios masivos de difusión, textos, libros y espacios de socialización donde se establece una acción pedagógica de la forma en que se considera, nos consideramos y nos consideran mestizos en diferentes regiones del Estado Plurinacional Bolivia.


Español.


MESTIZAJE
LINGÜISTICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
IDEOLOGÍAS

301