TY - GEN AU - Revilla Orías,Paola Andrea ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 23 TI - Quesintuu y Umantuu : : Reflexiones en torno a cierta memoria andina latente y pisciforme T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2010/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - ARTES KW - ARQUITECTURA ANDINA KW - COSMOGONíA KW - PISCIFORME KW - SIMBOLOGÍA N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario II: Antropología social y/o Cultural e historia; Seminario III: Cultura (s) Popular (es) Realizado en Sucre; incl. ref N2 - En una aproximación a ciertas representaciones de "sirenas" que yacen en diferentes soportes coloniales del área andina, particularmente de la zona lacustre, este trabajo busca indagar en los posibles planos de contenido subyacentes. Lejos de aceptar la hegemonía del referente europeo y las limitaciones del texto escrito, estas páginas identifican y ponen en valor un remanente indígena poco conocido, cuya representación deja entrever la perpetuación de cierta memoria alternativa, latente, recurrente y efectiva en la dinámica del escenario colonial. Desde esta óptica, este ser pisciforme tendría una historicidad propia en el contexto andino. El presente trabajo busca cuestionar y motivar la relectura de ciertas figuras pisciformes que son parte del escenario andino desde ya hace varios siglos. Estamos persuadidos de que aquellos seres que encontramos en la arquitectura, cerámica y textiles coloniales de la zona andina y que identificamos como "sirenas", no son un simple objeto decorativo cargado de significados europeos, pero que gozan de una historicidad propia, la misma que no fue registrada sino fragmentariamente por la escritura alfabética. El estudio parte de la premisa de Teresa Gisbert (quien ha recopilado datos fundamentales), y emprende una reflexión sobre la dinámica producida en el proceso de imposición y apropiación de representaciones en la colonia. Más que un estudio sobre la significación de la sirena en los Andes, se trata entonces de considerar la persistencia de cierta forma de memoria andina agenciada que se inscribe, transforma y circula dentro del escenario colonial ER -