TY - GEN AU - Jordán,Nelson ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 23 TI - De herbalife a Foucault : : la biopolítica en el neoliberalismo tercermundista T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2010/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - IDEOLOGÍAS KW - ESTRUCTURA SOCIAL KW - NEOLIBERALISMO KW - BIOPOLíTICA N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario II: Antropología social y/o Cultural e historia; Seminario III: Cultura (s) Popular (es) Realizado en Sucre; incl. ref N2 - Millares de promotores y promotoras reúnen Herbalife, Yanbal, Ebel o Avon. Todas marcas de distribuidoras de productos de belleza, dietéticos, complementos alimenticios, regalos, adornos, bisutería, ropa interior y una increíble variedad de productos que NO son de primera necesidad, pero se venden en cantidades inimaginables. ¿Qué tienen en común estas compañías entre sí y qué les hace tener tanto éxito? Dos características básicas: Prometen convertir a cada vendedor o vendedora (generalmente las segundas) en empresarias exitosas Una estructura piramidal de ventas, donde el comprador final paga la plusvalía de una serie cerrada de intermediarios, que no figuran en ningún régimen laboral, y la compañía proveedora tiene una ínfima cantidad de empleados regulares, generalmente administrativos y contables. Todos los demás son empresarios libres, y por tanto no tienen cobertura social de ningún tipo. Pero hay más, que no aparece tan obvio: el profundo convencimiento de cada vendedor de que es un ganador, o que está camino de serlo. Y un sistema tan eficiente de convencer que todos admiran a los de la cúspide de la pirámide, a veces ciertamente millonarios, sin cuestionar la causalidad de su éxito económico, a pesar de ser una estructura de ventas ineludiblemente piramidal. Voy a intentar una explicación al resultado de un proceso de construcción de estas novedosas subjetividades, de ineludibles consecuencias económicas, desempolvando un filósofo político clásico: Michel Foucault ER -