Makaran, Gaya.

La alteridad y el pensamiento quechua-aymara en los tiempos de la Conquista y la Colonia. - La Paz - BO MUSEF, 2011. - p. 235-243 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario II: Historia.

incl. ref.

La ponencia tiene como objetivo analizar el pensamiento quechua-aymara durante dos acontecimientos claves en la historia colonial andina: la conquista y la Gran Rebelión de los Amaru-Katari, en el contexto del problema del otro. Se presenta un esbozo de la teoría de la alteridad y extrañeza, aplicándola luego en el análisis histórico de la mirada indígena sobre el otro europeo/criollo. Las conclusiones hacen alusión a la actualidad boliviana y el proyecto del Estado Plurinacional.


Español.


IDELOGÍAS POLíTICAS
HISTORIA
REBELIONES INDIGENAS
COLONIAJE

301