TY - GEN AU - León Fernázndez,Dino ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 24 TI - El obispo José de Goyeneche y la Iglesia Católica en la encrucijada de la emancipación peruana (1808-1825) T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2011/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - INDEPENDENCIA KW - HISTORIA KW - IGLESIA CATÓLICA KW - EMANCIPACIÓN KW - GOYENECHE, JOSE DE KW - PE N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario II: Historia; incl. ref N2 - La independencia en el Perúsiempre ha sido un tema de polémica entre los historiadores peruanos. De allí la inmensa bibliografía que existe sobre ella. No creo que haya hoy un investigador que pueda abarcar, en un solo estudio, toda esa inmensa cantidad de escritos que se ha venido acumulando sobre este proceso. Ya Alberto Flores Galindo había señalado este interés, a la toma de conciencia de que la independencia peruana es una promesa incumplida. Es decir, libre se encuentra el Perúhoy en día del poder político español, sin embargo, es innegable que presiones políticas diversas, controles económicos foráneos y problemas sociales diversos condicionan la actual vía peruana hacia el desarrollo. Esto, por supuesto, cuestiona a muchos peruanos sobre cuán autónomos o no somos para diseñar nuestro propio camino y destino. Por otro lado esta voluminosa bibliografía que se ha ido acumulando a través de los años, en realidad, sólo se ocupa de exaltar la labor de los llamados precursores en la construcción de la nación peruana. Aquí ya sabemos más sobre este tema que hace 20 años pero se necesitan hacer estudios más específicos. Es decir la investigación debe insistir en ver este proceso región por región y analizarlo no sólo desde la información generada por Lima. Se debe entender bien cómo eran las fuerzas políticas que se enfrentaban en eso años, y los intereses que ellas intentaban defender o destruir. ¿Qué sabemos de la selva en estos años? ¿Y del sólido Norte? Casi nada. También debe entenderse el actuar de muchas instituciones que, si bien pudieron reproducir en su interior los prejuicios, virtudes, conflictos, ideales y divisiones sociales del mundo colonial, solían sin embargo, tener relativo margen de autonomía frente a los demás grupos sociales. Una de estas instituciones es la Iglesia Católica. Ahora viene preguntarnos ¿Qué rol desempeño en el proceso de independencia? ¿Cómo fue afectada por estos eventos? Preguntas fáciles de formular pero difíciles de contestar ER -