Alavi Mamani, Zacarias

La estandarización y la normalización de las lenguas originarias: la lengua aymara - La Paz - BO MUSEF, 2011. - p. 609-625 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario III: Lingüistica, Educación Interculrural bilingüe y oralidad.

incl. ref.

Es propósito del presente estudio reflexionar sobre el proceso de normalización lingüística de las lenguas originarias, de la aymara en particular. La temática de la normalización ha sido la preocupación de algunas instituciones estatales como de las comunidades lingüísticas y sus organizaciones. Nuestro estudio parte de una visualización del problema, dado que existe una ambigüedad, hasta se diría que existe una confusión en el manejo de estos dos conceptos y otros que tienen que ver con la normalización lingüística. La cual se constata en los documentos de los muchos eventos, llámense congresos, seminarios, talleres y otros. A pesar de tres décadas de tratamiento, la normalización todavía no ha sido debidamente entendida. La agenda de aquellos eventos siempre se ha focalizado en el "alfabeto", simplemente. Sin entender que el conocimiento de la gramática y otros componentes lingüísticos son imprescindibles a la hora de la normalización lingüística de una lengua, como son el cultivo, el desarrollo y la funcionalidad de la lengua normalizada. En este entendido, nuestro estudio hace una breve teorización de la estandarización y normalización lingüísticas. Asimismo se discute los criterios de normalización lingüísticas y la importancia de la escritura y otros procesos inherentes que tienen relación con la planificación lingüística tanto en su forma institucional y como lingüístico. Ante este problema encontramos otro problema de mayor magnitud: la vitalidad de las lenguas indígenas que la consignamos en esta comunicación.


Español.


NORMALIZACIÓN
LENGUAS INDIGENAS
LENGUA AYMARA
LINGÜISTICA

301