TY - GEN AU - Luján Cavero,Marianela AU - Moye Rosendy,Adolfo ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 24 TI - "Todos tenemos derecho al progreso, pero no dañar la naturaleza, ni matar la cultura" (Reflexión sobre los efectos de la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos) T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2011/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - MEDIO AMBIENTE KW - HISTORIA KW - PUEBLOS ORIGINARIOS KW - DESASTRES CAUSADOS POR EL HOMBRE KW - CONSTRUCCIÓN VIAL KW - TIPNIS KW - DAÑOS Y PERJUICIOS KW - PARQUES NACIONALES KW - BO N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario IV: Antropología Social y/o Cultural; incl. ref N2 - Esta ponencia es un pronunciado que reflexiona sobre los efectos; que puede causar la construcción de la carretea Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que pretende pasar por medio de la "marginal selva virgen" con la que aún cuenta el "Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure" (TIPNIS). Muestra que la intensión de construir la carretera data desde antes de la república, y que la misma por ser altamente atentoría contra la naturaleza fue continuamente postergada. Asimismo discute sobre los daños ambientales que presentaría esta selva virgen, que no podrían ser indemnizada de ninguna forma, porque tratarse de bienes intangibles. El impacto socio ambiental repercutiría en la desocupación desordenada de las tierras, para ir en busca de otras, la explotación forestal, la caza furtiva de animales en extinción, la explotación de los recursos naturales, así como la expansión de los colonos al interior del TIPNIS. Con el tiempo los bolivianos seremos testigos mudos de la destrucción que traerá consigo la deforestación de esta selva virgen (único remanente de nuestro continente), como el etnocidio y terrocidio que implica la construcción de esta carretera que sólo beneficiara a los grupos de poder, a los colonizadores (cocaleros, madereros y cazadores). Sería inconcebible que nuestros bosques se transformasen en selvas de hierro y cemento con ríos contaminados ER -