TY - GEN AU - Carter Sturtevant,Charles AU - Rico Quiroga,Daniela ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 24 TI - Habilito, deuda por vida T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2011/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - MOSETEN KW - TENENCIA DE LA TIERRA KW - COMERCIO KW - ECONOMíA KW - HABILITO KW - BO: LPZ: RIOS LA PAZ; CATCAJES; SANTA ELENA N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario IV: Antropología Social y/o Cultural; incl. ref N2 - El pueblo Mosetén habita las orillas de los ríos La Paz, Cotacajes y Santa Elena, en el norte del Departamento de La Paz. Enfrentado con la llegada de una oleada de colonizadores quienes deseaban ocupar su territorio tradicional y explotar los recursos naturales, el pueblo mosetén logró titular una Tierra Comunitaria de Origen en el año 2001 para proteger un espacio para desarrollar su forma de vida tradicional. Sin embargo, la presión para acceder los recursos maderables en su territorio no se resolvió con la titulación de la TCO. Colonizadores andinos, han implementado el sistema de habilito, es decir, pagos adelantados en bienes con sobre precio o dinero en efectivo con intereses, para la extracción de la madera de la TCO Mosetén. Terminando el ciclo de extracción, el Mosetén se encuentra que la madera extraída no es suficiente para pagar la deuda, y se ve obligado sacar otro habilito para extraer más madera. El resultado de este sistema es que los Mosetenes constituyen el eslabón más bajo de la cadena productiva en la extracción de sus propios recursos y se ven obligados a recurrir permanentemente a los colonizadores, quienes manejan todo el comercio de madera en la TCO Mosetén ER -