Castro Pozo, Hildebrando

Del Ayllu al cooperativismo socialista. - Lima - PE PEISA 1973 - 255 p. tbls. - Biblioteca Peruana , n. 13 .

Contiene: El Perú, antes de la conquista española fue un país económicamente prospero, compuesto por pueblos que habían usufructuado este territorio durante muchos siglos, alcanzando una alta civilización que tuvo como fundamento la agricultura y la ganadería, como los factores económicos del bienestar social, derivados de una inteligente explotación de la tierra. El ayllu fue la célula social, agropecuaria: el grupo de parientes vinculados entre sí por sentimientos religiosos y económicos, ligados íntimamente con la posesión de una parcela de tierra, usufructuada colectivamente, a base de una organiozación social cooperativa y democrática. Los indios fueron los verdaderos conquistadores del territorio del Perú, ellos lo convirtieron de hostil y agreste en arca generosa para la vida humana. Los conquistadores alteraron el antiguo orden de cosas, contando con armas de guerra más eficaces, avasallaron a los aborígenes; derrumbaron las obras monumentales, desplazaron las instituciones fundamentales de su civilización; anularon las fuentes primarias de la economía del país, sustituyendo la agricultura y la ganadería por la minería. El trabajo cooperativo y comunal reeplazado por la organización política monárquica basada en la propiedad individual de la tierra y en la diferencia de clases: la del amo y la del esclavo.


Español.


ECONOMIA
SOCIALISMO
COOPERATIVAS
COOPERATIVISMO
COMUNIDADES
AYLLU
PERU
AGRICULTURA
INDUSTRIA
GANADERIA
MINERIA
COLONIALISMO
CONQUISTA

CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA

335.9