Antequera Durán, Nelson.

Sistema de cargos y autonomía comunitaria : El caso del ayllu Kirkyawi (Cochabamba). - La Paz - BO MUSEF, 2011. - p. 169-184 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario IV: Antropología Social y/o Cultural.

incl. ref.

El propósito general de este trabajo es contribuir a la comprensión de las transformaciones políticas de las comunidades indígenas de la región andina de Bolivia a partir de las reformas estatales implementadas a partir de la década de 1990, desde una perspectiva que atiende a la manera cómo la comunidad indígena, en nuestro caso el ayllu Kirkyawi, se ha reconfigurado política y organizativamente a partir del nuevo marco legal, institucional y político. En el mismo pretendemos mostrar que es la comunidad construida desde su sistema de organización política propia la que podría constituirse jurídicamente como nación en el contexto del Estado Plurinacional, es decir que es necesario pasar del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural a la construcción de un sistema político administrativo que contemple la posibilidad de que las comunidades indígenas puedan construir su verdadera autonomía; es decir, determinar el sistema político por el que les conviene regirse, el sistema de autoridades, las instancias de participación y toma de decisiones y las instancias y formas legislativas propias. En definitiva, la posibilidad de gobernarse a sí mismos. Este es el proyecto político que surge a partir de la comunidad para la constitución de las naciones del Estado Plurinacional.


Español.


AUTONOMíA
AYLLU KIRKYAWI
POLíTICA


BO: CBB

301