Pacini, Aloir.

Vivir bien con agua y música en la tierra. - La Paz - BO MUSEF, 2011. - p. 271-288 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario V: Cultura (s) Popular (es).

incl. ref.

Aquí voy a trabajar dos aspectos de la vida de los Chiquitanos del Portal do Encantado y de la Vila Nova Barbecho: la búsqueda de la vida buena con acceso al agua y a la tierra, con todo según el ritmo de su música, con arte y resiliencia. Primero hablemos del agua que cae del Portal Encantado y, en consecuencia de la reivindicación del acceso a su tierra tradicional para tener vida buena. El otro aspecto de la vida buena que quiero presentar es la armonía musical. La música siempre fue parte inseparable de la vida indígena. Los Chiquitanos se dedican a reproducir la música tradicionalmente con los instrumentos musicales que les son tradicionales, o sea, que fueron aprendiendo a utilizar en su historia. Elegí estos dos aspectos de la vida de los Chiquitanos para trabajar su cosmovisión de vida buena: la cuestión de la agua asociada a la reivindicación de su territorio tradicional en Brasil (Terra Indígena Portal do Encantado) y la cuestión de la música que mueve y anima a los Chiquitanos, por eso la música y el bailado aparecen en diferentes momentos de su vida.


Español.


AGUA
COSMOVISIÓN
MÚSICA
CHIQUITANOS
ETNOGRAFíA

301