TY - GEN AU - Cruz Gonzales,Jovana ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 24 TI - Los derechos de la madre tierra a partir de un pensamiento de descolonización : : Construyendo relaciones internacionales "otras" desde Bolivia T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2011/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - DIPLOMACIA KW - IDEOLOGÍAS KW - MADRE TIERRA KW - DERECHO INTERNACIONAL KW - DERECHOS HUMANOS KW - BO N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario VI: Vivir bien ¿Una nueva vía de desarrollo plurinacional?; incl. ref N2 - Una nueva forma de concebir la relación ser humano naturaleza, fue presentada por el Presidente Evo Morales durante las deliberaciones de la 63va Asamblea de las Naciones Unidas (NU). Como primer representante de la diplomacia boliviana, propuso a la Asamblea General, la suscripción de una Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra para evitar que la actividad humana destruya al planeta. La generación de un pensamiento otro, alternativo, periférico, o de descolonización, es un reto que actualmente atinge a la humanidad entera, a fin de modificar positivamente el devenir de las generaciones futuras. En este contexto, desarrollar una sustentación teórica de la propuesta de Declaración Universal de los derechos de la Madre Tierra, constituye el objetivo del presente ensayo, en base a la mirada reflexiva de autores que replantean el conocimiento de las ciencias y las formas discursivas del saber del campo del derecho internacional de los derechos humanos e intentar descifrar la propuesta boliviana de descolonización de los derechos humanos, enmarcada en el Vivir Bien ER -