TY - GEN AU - Arrueta Veizaga,María Elena ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 24 TI - Las panaderías en La Plata dieciochesca T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2011/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - PANADERIAS KW - HISTORIA KW - PRODUCCIÓN KW - COMERCIO KW - ARRENDAMIENTOS KW - BO: CHU N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario I-V de Sucre: Patrimonios; Historia y literatura; Psicología y sociedad; Jovenes y política; Vivir bien ¿Una nueva vía de desarrollo plurinacional?; incl. ref N2 - La panadería era una institución cotidiana y económica, es decir, un trabajo que se realiza todos los días y cuya acción es inmediata, se producía este producto que se consumía el mismo día, esto hacía que tenga una importancia muy grande dentro de la sociedad platense, convirtiéndose en un alimento básico vital, como es el pan. La intención no es abarcar todo el campo de acción de este sector económico, ya que esto implicaría un trabajo más largo, de mucha más investigación y sobre todo dedicación, también porque hay muy pocos estudios sobre el tema, es decir, hay que empezar de casi cero, y esto implicaría más concentración y sentar las bases para trabajos posteriores, éste tal vez pudiera ser uno de nuestro objetivos principales, empezar a edificar lo que posteriormente será un estudio completo sobre el tema. El cometido tendrá como puntos principales: la panadería, concepto y función, dinámica interna, arrendamiento y fianzas para abrir una panadería, y por último como estaban organizados los panaderos (gremio) y su posición geográfica en La Plata, todo este trabajo está enmarcado dentro del siglo XVIII, y como fuentes principales que hemos consultado para realizar este trabajo están las Escrituras Públicas de La Plata ER -