TY - GEN AU - Butrón Berdeja,Juan Carlos ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 24 TI - Los títeres ¿arte o instrumento para la educación? T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2011/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - TITERES KW - ARTES KW - EDUCACIÓN KW - PEDAGOGíA KW - TEATRO N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario I-V de Sucre: Patrimonios; Historia y literatura; Psicología y sociedad; Jovenes y política; Vivir bien ¿Una nueva vía de desarrollo plurinacional?; incl. ref N2 - El teatro en el ámbito de la educación forma parte de las técnicas pedagógicas utilizadas para desarrollar las capacidades de expresión y comunicación de los alumnos centrándose no sólo en las habilidades lingüísticas de leer, escribir, escuchar o hablar sino, sobre todo, en la habilidad de comunicar. Con el presente trabajo pretendo analizar a grandes rasgos la importancia de los títeres en la educación, para finalizar compartiendo una experiencia obtenida en el III Congreso Internacional Propuestas Educativas Innovadoras Perspectivas de la Educación en Latinoamérica: Espacio posible de Reflexiones, Diálogos y Acción, donde tanto maestros como estudiantes normalistas me compartieron algo de su conocimiento sobre títeres. A partir de lo que pude analizar como es que ellos conciben a los títeres en su vida cotidiana y respecto de su área de trabajo. En los títeres, se establece una relación directa tetraléctica o en la tetralogía muñeco-niño-texto (diálogos)-maestro. Si vamos a utilizar a los títeres como instrumento pedagógico, debemos mantener intacta la relación tetraléctica o de tetralogía muñeco-niño-texto (diálogos)-maestro. Sin perder la perspectiva de diversión y juego que conlleva esta actividad, y que además son categorías básicas para desarrollar el aprendizaje sin alejarse del ambiente de confianza que se debe mantener con el niño ER -