TY - GEN AU - Chuquicondo Vilcape,Serbando Teodoro ED - Reunión Anual de Etnología, 20 TI - Historia de la Segunda mitad del siglo XX : : miedo a los graffitis T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 985 PY - 2007/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - HISTORIA KW - GRAFFITIS KW - CULTURA POPULAR KW - PROVOCACION KW - REPRESALIAS KW - MIEDO KW - PE: AREQUIPA N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo del Seminario II: Antropología histórica; incl. ref; Contenido: Introducción -- Miedo a los graffitis -- Significado de los graffitis productores de miedo en la sociedad arequipeña -- Graffitis de orden público y privado -- Expresiones graffíticas provocadoras de miedo en los arequipeños -- Conclusiones N2 - La presente investigación, tiene como finalidad contribuir a la historia regional. Los graffitis provocadores de miedo tanto a las autoridades como también a la población arequipeña a lo largo de la segunda mitad del siglo XX; surgieron por diferentes problemáticas, unos provocados y otros sin ser provocados como los fenómenos naturales, pero en esencia surgieron porque la sociedad se encontraba en momentos de crisis (terrorismo, vandalismo, elecciones municipales, nacionales y movimientos sociales constantes). Ya que en éstas condiciones fue clave el surgimiento de carteles como un instrumento de protesta. Sin embargo ésta situación se presentó bastante peligrosa cuando fue negativa la respuesta de los individuos que actuaron con deseo de ser escuchados por parte de las autoridades competentes, motivo por el cual fueron apareciendo los anonimatos en diferentes contextos con suficiente discurso con el cual crearon temor. Los graffitis más radicales pertenecen a los sectores bajos y generalmente están dirigidos en contra de los sectores elitistas, ya que este tipo de gente (elite) se encontraba ocupando importantes cargos en la sociedad arequipeña ER -