Berlekamp, Friederike Sophie

Mosaicos plumarios de la época colonial de Sudamérica. Prácticas indígenas entre tradiciones e invención - Pp. 87-101 Fotos

El arte plumario de la época colonial de Sudamérica es poco conocido, puesto que hay pocas piezas para su estudio; entre estos objetos los mosaicos de plumas forman un tipo especial y aún más raro. En las colecciones del Museo de Amárica en Madrid y del Museo Nacional de Colombia en Bogotá, existen un total de once objetos. Según los inventarios de ambos museos, las piezas provienen del Perú y de la zona amazónico-andina y su elaboración dataría de los siglos XVII y XVIII.
Análisis materiales, técnicos e icnográficos, y comparaciones con otras manufactuas de plumaria, pueden aclarar las características de estas piezas y explicar su posición particular en las tradiciones plumarias sudamericanas. Este estudio es fundamental para interpretar las obras de manera amplia y para cuestionarlas como fuentes gráficas históricas, teniendo en cuenta el contexto histórico específico de índole colonial.

MOSAICOS PLUMARIOS ARTE PLUMARIO ÉPOCA COLONIAL FICLIACIONES CULTURALES