TY - GEN AU - Renard Casevitz,F.M. AU - Saignes,Th AU - Taylor,A.C. TI - Al este de los andes: relaciones entre las sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII U1 - 980.00498 21 PY - 1988/// CY - Quito - EC PB - Ediciones Abya-YalaInstituto Frances de Estudios Andinos KW - ETNOHISTORIA KW - LOS ANDES KW - INCAS KW - IMPERIO INCAICO KW - SALVAJES KW - CUSCO, PERU KW - ESPAÑOLES KW - CONQUISTA KW - VICILIZACION KW - TAWANTINSUYU KW - PUEBLOS INDIGENAS KW - CHIRIGUANO KW - HUANUCO, PERU KW - VILCABAMBA, PERU KW - PERU KW - BOLIVIA KW - HISTORIA KW - INDIGENAS-TIERRAS BAJAS N1 - Incluye glosario, índices analítico, mapas y general y abreviaciones N2 - Contiene: A los Piedemontes orientales de los Andes centrales y meridionales y cubre las regiones que van desde los Panatagua del Perú Central hasta los chiriguano del sur de Bolivia. Se arraiga en una evocación de muy antiguas relaciones transandinas desveladas por la arqueología y la de un imperio inca todavia intimamente a su mitad salvaje, Se dedica a la análisis de las relaciones de los incas con el Piedemonte y luego las relaciones hispanas con el Piedemonte, y por región para poder desplegar mejor el abanico de sus variaciones. EL CONTENIDO TEMATICO: 1ra PARTE.- Los horizontes andinos y amazónicos - La herencia - El Piedemonte oriental de los Andes: realidades geográficas y representaciones incas - Los incas y la creación de la frontera oriental. 2da PARTE.- La montaña de Huanuco a Guamanga - De la montaña de Vilcabamba al Madre de Dios - Los Andes orientales del sur de Cusco. 3ra. PARTE.- El español y sus salvajes - Los Andes orientales de Huanuco: la contracción de la frontera - El cinturon Piedemontes de la provincia de Vilcabamba desd el neo.imperio hasta la rultura hispánica - La frontera colonial del Alto Beni al Mamoré: hacia el pudrimiento - El sur andino bajo la presión chiriguana ER -