TY - GEN AU - Burga,manuel TI - De la encomienda a la hacienda capitalista: el valle del Jequetepeque del siglo XVI al XX T2 - Estudios de la Sociedad Rural U1 - 338.185 21 PY - 1976/// CY - Lima - PE PB - Instituto de Estudios Peruanos KW - AGRICULTURA KW - PROPIEDAD DE LA TIERRA KW - HACIENDAS KW - TENENCIA DE LA TIERRA KW - CAPITALISMO KW - COLONIALISMO KW - ECONOMIA RURAL KW - ECONOMIA AGRARIA KW - GANADERIA KW - HISTORIA SOCIAL KW - JEQUETEPEQUE, PERU KW - PERU KW - PRODUCCION KW - COMERCIO KW - REDUCCIONES KW - DEMOGRAFIA KW - MORTALIDAD KW - MIGRACION KW - TRABAJO KW - SALARIO KW - INVERSION KW - PE: JEQUETEPEQUE KW - CIENCIAS SOCIALES N1 - en biblioteca 2 ejemplares; Incluye anexos y bibliografía N2 - Contiene: El libro esta dividido en tres partes. 1ro. PARTE.- Se describe el medio natural y el medio humano. Tradicional introducción geográfica a la historia. Como personaje central el valle sobre cuya epidermis de desarrollará la historia. El medio humano: las primeras reducciones de indios, la fuerte caida demográfica del siglo XVI, alta mortalidad y las migraciones dejan al valle despoblado. El ganado aumenta y el hombre disminuye, empobrecimiento de la encomienda hace que el encomendero se convierta en estanciero. 2da. PARTE.- Estudia la evolución de la propiedad rural desde el siglo XVI hasta primera mitad del siglo XIX. Desde los encomenderos criaderos de ganado hasta la llegada de los criollos a la propiedad de la hacienda como consecuencia de la independencia. El convento de Guadalupe es propietario de casi todas las haciendas del valle incluso de los bosques de algarrobos. Los religiosos son los que llevan gran parte la propiedad al máximo, reduciendo las zonas de tierras comunales. Los criollos reemplazan a los agustinos, la propiedad laica reemplaza a la propiedad religiosa. 3ra. PARTE.- Trata de la rupturas, cambios y permanencias que se observan en la sociedad rural del valle. Se produce la ruptura de la vieja estructura económica colonial: cambio en las relaciones de p`roducción, llegada de capitales mercantiles, aparición de la agricultura comercial del algodón y del azúcar y de la expansión de las haciendas y de la mediana propiedad. Las consecuencias: descomposición del campesinado local, difusión de una economía monetaria y la aparición de los mercados dominales. Después de esto existe una prosperidad, de renovación de las técnicas, aumento de la productividad y de mecanización de la agricultura. La hacienda capitalista, basado en el trabajo asalariado y en una economía de costos e inversión. Se intensifica la proletarización del campesinado como consecuencia de los nuevos sistemas de cultivo, aparece el desarrollo de fuerzas productivas, aparece las luchas campesinas por la propiedad de la tierra ER -