TY - GEN AU - Barnes de von Marschall,Katherine AU - Torrico Angulo,Juan TI - Cambios socio-económicos en el Valle Alto de Cochabamba desde 1952: los pueblos provinciales de Cliza, Punata, Arani, Sacaba, Tarata y Mizque T2 - Reforma Agraria en Bolivia U1 - 307.72 21 PY - 1971/// CY - La Paz - BO PB - SNRA KW - REFORMA AGRARIA KW - ECONOMIA KW - COMUNIDADES RURALES KW - SOCIOLOGIA KW - TENENCIA DE LA TIERRA KW - BO: CBA KW - BO: CBA: ARANI KW - BO: CBA: MIZQUE KW - BO: CBA: PUNATA KW - BO: CBA: CLIZA KW - BO: CBA: SACABA KW - BO: CBA: TARATA KW - CIENCIAS SOCIALES KW - COMUNIDADES N1 - En biblioteca 2 ejemplares N2 - Contiene: Cochabamba, la región donde se inició expontáneamente la revolución nacional de 1952, y donde se capta por lo general que su campesinado es el mas politizado del país, se estima que es la zona en que los cambios que se han dado en Bolivia son los más evidentes e intensos. En vez de enfocar este estudio sobre cambios políticos de modos ya realizados, se ha elegido la alternativa de analizar la confrontación entre campesino y vecinos de los pueblos tradicionales del Valle Alto de Cochabamba. Además se ha incluído al pueblo de Mizque como centro para mostrar el efecto del aislamiento. Se ha tratado, finalmente, de averiguar si los ex-hacendados han permanecido en los pueblos; cual es la naturaleza del cambio de producción y las alteraciones en las relaciones entre los grupos del pueblo y el campesinado ER -