TY - GEN ED - Avalos de Matos, Rosalía ED - Linguística e indigenísmo moderno de América. ED - Ravines, Rogger, ed. TI - Linguística e indigenismo moderno de América: (Trabajos presentados al XXXIX congreso internacional de americanista) U1 - 498.5 21 PY - 1975/// CY - Lima - PE PB - Instituto de Estudios Peruanos KW - LINGUISTICA KW - GRAMATICA KW - QUECHUA KW - HISTORIA KW - ESTRUCTURA SOCIAL KW - FONOLOGIA KW - BILINGUISMO KW - SOCIOLINGUISTICA N2 - Contiene: Foco y determinación en el quechua wanka - Algunos rasgos distintivos de la narración tradicional en el quechua de Ancash - Formas vacias en el campa ashaninca - El acento del maya yucateco - Huaylas quechua phonology: a preliminary generative statement using markedness theory - Sobre el material linguístico mataco - Etnociencia - Estudios histórico-comparativos - A familia linguística - Correspondencias entre ciertos grupos de fonemas en varios dialectos campa - Rasgossintáctico-fonémicos en la historia linguística de los idiomas de la familia - Linguística e historia de sociedad de la sociedad andina - Sociolinguística: aculturación-bilinguísmo - Selección de idioma, canales paralinguísticos y estructura social andina - Diferentes niveles de bilinguísmo en los indígenas mixtecos de la costa - Expresión del grupo dominate y dominado en el bilinguísmo paraguayo - Metodología de una encuesta socio-linguístico sobre el bilinguísmo quechua-castellano ER -