TY - GEN AU - Gang,Peter AU - Reiche,Reimut AU - Gerhard,carlos,trad TI - Modelos de la revolución colonial: descripción y documentos U1 - 335.411 21 PY - 1971/// CY - México - MX PB - Siglo Veintiuno KW - MARXISMO KW - REVOLUCION KW - SOCIALISMO KW - CLASES SOCIALES KW - TRABAJO KW - ASALARIADOS KW - HISTORIA KW - CAMPESINOS KW - POBLACION KW - COLONIALISMO KW - CAPITALISMO KW - LUCHA DE CLASES KW - CIENCIAS SOCIALES N2 - Contiene: La oposición entre el rico y pobre, entre explotador y explotador y explotado, prevalece desde tiempo inmemorial. Lo que ha cambiado son las formas de explotación y su delimitación geográfica. En tanto que en los países altamente industrializados la situación de escasez material ha sido eliminada en gran parte, sin que por ello las condiciones de dominio hayan variado fundamentalmente, se ha ido destacando cada vez más como factor revolucionario decisivo la oposición entre el tercer mundo y dichos países. Este hecho no ha dejado de ejercer su efecto sobre la teoría revolucionaria y los métodos de la revolución. El presente trabajo trata de señalar las etapas más importantes de esta evolución, esto es las nuevas determinaciones de la teoría de la revolución bajo la influencia de acontecimientos históricos, su conexión con la práctica revolucionaría y con la historia misma. Se trata de exponer la historia de la teoría revolucionaria, desde la teoría del socialismo en un país hasta la teoría de la revolución colonial, documentadas ampliamente con textos de los pensadores más destacados ER -